Si Peter Pan viniera
Uno de los finales más tristes de toda la literatura universal es el final de Peter Pan.
El tiempo ha pasado, y Wendy es toda una mujer. Tiene una hija hermosa. Tan hermosa como lo era ella la primera vez que pisó Nunca Jamás de la mano de Peter Pan.
Wendy acaba de acostar a su niña. La habitación está a oscuras. De repente, se abren las ventanas de par en par. Contra el cielo estrellado, se recorta la figura de Peter Pan.
- Wendy, vine a por ti. Es el tiempo de la limpieza de la primavera. Tienes que cuidar de mi y de los Niños Perdidos.
Pero Wendy le confiesa que se ha olvidado de volar. “No malgastes el polvo de las alas de las hadas” le dice.
Peter Pan, que aún es un niño, no entiende nada. “Encenderé la luz para que comprendas”.
Y por primera vez en su vida, que nosotros sepamos, Peter Pan tiene miedo y solo atina a decir “No enciendas la luz”.
Esta noche encenderemos la luz, con la certeza de que si Peter Pan viene a buscarnos, podremos sostenerle la mirada sin darle un susto de muerte.
Si Peter Pan viene a buscarles, no lo duden. Miren su cara, y emprendan esa urgente huida.
Y que no me entere yo que se marchan sin nosotros.
Ismael Serrano
Cantautor
Hola Rubén,
ResponderEliminarTienes toda la razón. Es un final muy triste. Pero creo que refleja lo triste que la vida es en realidad. Todos llevamos un Peter Pan dentro, por muy mayores que nos hagamos, pero perdemos la inocencia y nos llenamos de prejuicios. Dejamos de creer en los sueños. Como Wendy, pensamos que ya hemos olvidado cómo se vuela.
Pero como tú mismo tienes escrito en el subtítulo de tu blog: "sueña lo que deseas... y desea lo que sueñas". Obama, por ejemplo, ha demostrado recientemente que es posible creer en los sueños, en los proyectos, por muy utópicos que parezcan, porque se pueden hacer realidad, es posible alcanzarlos.
Me ha gustado bastante este post (a lo cual ha contribuido el hecho de que sea más breve y cómodo de leer que los otros). En general considero que tu blog tiene buena pinta. Me extraña que tengas pocos comentarios, pero supongo que se debe a que no frecuentas otros blogs, ni tienes una lista de blogs-amigos, pero sobre todo a que lo actualizas muy de vez en cuando, como he podido observar.
Pero bueno, a mí el hecho de que hayas elegido "Maktub" como título de tu blog ya me parece muy significativo. Es la primera vez que lo visito, pero seguramente volveré. Te invito a visitar el mío.
Un saludo.
Desde mi "lugar" de la Huerta.